¡Vamos a ello! Cuando empecé a entrenar no sabía que existían las series, cuando lo descubrí no sabía cuantas hacer, ni que distancia y un largo etc de incógnitas. Te cuento de runner a runner que debes saber (rápido y sencillo para entendernos ):
Las series es un entreno que trata de: calentamiento + bloque de series (X distancias por X series con X descanso) + enfriamiento.
Este entreno sirve para mejorar diversas facetas de la carrera con el fin de mejorar tu rendimiento. Si buscas disfrutar del entreno este no es el caso. O si como me pasa a mi. Pero quizás estas un poco loco loca.
– Frecuencia: Es recomendable entrenar series al menos una o dos veces por semana. Es un entreno muy útil que debes hacer pero sin abusar ya que es muy exigente donde el riesgo de lesión frente un entreno más tranquilo es mayor.
– Distancia: La distancia de las series depende de tu nivel de condición física y objetivo. Si eres principiante, comienza con series cortas 100-200 metros y aumenta gradualmente la distancia a medida que te vuelves más fuerte. Si eres un corredor experimentado, puedes hacer series de 800 metros o más. Pero depende… Si tu objetivo en correr 1.000m no tienes por que hacer series de 3.000m o si tu objetivo es un maratón no tiene sentido hacer series de 100m. Hay muchos dependes de por no o si…
– Cantidad de series: La cantidad de series también depende de tu nivel de condición física. Comienza con unas pocas series y aumenta gradualmente a medida que te vuelves más fuerte. Volvemos al depende, según tu objetivo deberás acumular un mayor número de series. Por ejemplo yo preparándome para maratón he acumulado hasta 20x400m pero con un objetivo de 10K de 10 no he pasado. De nuevo depende.
– Descanso: Es importante darle al cuerpo tiempo suficiente para recuperarse entre cada serie. El tiempo de descanso dependerá de la distancia de la serie y de tu nivel de condición física. Como regla general, si entrenas velocidad el descanso será mayor y si entrenas resistencia menor. Así dejas descansar al cuerpo o no del todo, ¿no se si me explico?
– Forma de descanso: Puedes descansar parado, andando o trotando muy similar al tiempo de descanso. Cuanto mayor sea el descanso percibido más estarás al 100% para la siguiente series y cuanto mejor sea menos estarás al 100%. Si buscas entrenar velocidad te interesa dar el 100% en cada serie pero si buscas resistencia no tanto ya que acumular fatiga en cada serie es lo que ayuda a mejorar la resistencia. Quizás no es asía al 100% pero para entendernos 😉
Hay ejemplos infinitos: 10x100m con 3min de descanso, 3×6.000m con 5min de descaso, 4x400m con 8min de descanso…
Es un entreno super clave y por eso hay tantos depende, depende y depende. Ojala dar algo más exacto… ¡Espero que esta info sobre las series te haya ayudado!
No lo pienso mucho, disfrutar del entreno y dejar que mi entrenador conociendo mi nivel y objetivo me diga que series hacer, ¡para estar al 100%!
¿Te ha gustado? Cuéntame por Instagram 🙂